[Advertencia: este artículo contiene spoilers de la película Interestelar (2014, dirigida por Christopher Nolan)]
Empezando por dar a conocer mis preferencias sobre películas de ciencia ficción (Hardcore Sci Fi fan) como 2001 Odisea del espacio, Niños del Hambre, Blade Runner, Blade Runner 2049, Gravedad, Ex Machina en mi top de las mejores películas de ciencia ficción, inclusive en la de mejores películas de todos los tiempos, así como Alien, Robocop, The arrival, El quinto elemento y El planeta de los simios como grandes películas de este género, que sin ser serias o dramáticas, me hizo creer en las posibilidades de que se desarrolle la ciencia como tal y los peligros que conlleva no aprovecharla de manera adecuada.
Pero de lo que quiero escribir es sobre una teoría científica, que más que una teoría es una hipótesis sobre el funcionamiento el universo y la posibilidad de la existencia de varias dimensiones que acompañadas con la posibilidad de viajar en el tiempo, esta hipótesis me parece fascinante y no soy el único.
Cuando vi interestelar de Christopher Nolan (Memento, Batman begins, Inception, etc.) lo primero que me cautivo fue la música, obviamente porque soy un musico y en esa época estudiaba música, pero la increíble banda sonora no fue lo que más me cautivo, sino la teoría en la que se desarrolla el contexto de la película y la forma con la que resuelve el problema principal. En la película el mundo se acaba por la falta de alimentos, recursos, existe un virus que ataca las cosechas... la solución principal (secreto de la película) es enviar capsulas con miles de embriones fecundados a otras galaxias donde existan planetas viables para garantizar la sobrevivencia de la especie. Para llegar remotamente a la posibilidad de realizar este plan se necesitaron décadas de estudios, recursos y ayuda "paranormal" y escribo entre comillas porque esa ayuda consistía en pistas, desde dejar mensajes binarios, en forma de polvo, en el cuarto de la hija del protagonista o colocando convenientemente un agujero negro para que puedan viajar a la galaxia deseada. Por otro lado las decisiones basadas en relaciones personales ocurrían mucho, ya que no existía otro motivo racional. A mi parecer fue lo mas flojo de la película, es decir, las situaciones convenientes... típico del gran Christopher Nolan. Pero permitió explicar de una manera más fácil la famosa Teoría de cuerdas.
Esta teoría nace de la propuesta de un científico alemán llamado Theodor Kaluza que propuso la loca idea que existian 3 dimensiones, cosa que parecía descabellado en esa época y teniendo en cuenta que la famosa teoría de la relatividad de Albert Einstein llegó con mucha fama y escepticismo entre científicos, Kaluza se baso en esta teoría y desarrollo lo que Einstein, en cierta forma, propuso pero no planteó. Pero… ¿que cosa? Einstein usó la ecuación espacio-tiempo para explicar la gravedad. ¿Qué otra cosa podía ser la responsable de transmitir la fuerza electromagnética (movimientos de partículas con carga eléctrica, necesarios para conocer los resultados de por ejemplo un viaje a través de un agujero negro)? Kaluza propuso que podía haber dimensiones extra. Al agregar una fuerza a la ecuación era necesario agregar otra dimensión al universo. Así, tendría cuatro dimensiones físicas y el tiempo (que al ser relativo se puede considerar una dimensión)
Lo anecdótico es que cuando se puso a escribir las ecuaciones que explican esas curvas y deformaciones de un universo de 4 dimensiones (en vez de 3) descubrió que eran las mismas ecuaciones de Einstein usaba para la gravedad, además que una ecuación que era, exactamente, la misma que los científicos ya conocían para describir la fuerza electromagnética. Con esto no solo su hipótesis tomaba fuerza sino que confirmaba lo que las demás teorías que en esa época no podían confirmar.Y era que la gravedad es lo único que atraviesa constantemente las dimensiones. Es un factor constante que exista la atracción de las masas. Esto no cambiaba en nada los planes de ningun cientifico ya que no entendían por completo lo que significaba, pero en cierta forma y, apoyándome en libros sobre el tema o inclusive uno de los colaboradores de la película y ganador del premio nobel de física Kip Thorne, se demostraba que no solo los viajes en el tiempo son posibles, sino que es posible interactuar con otras dimensiones usando la gravedad.
Y entrando a lo descabellado, la posibilidad de multi-universos paralelos y que solo necesitas de un agujero de gusano y serás capaz de ir al universo de las dónuts! o viajar en el tiempo o interactuar con el. Cosa que en la película lo resaltan de manera muy sutil, ya que el dichoso fantasma, era el protagonista tratando de mandarse mensajes a si mismo...y su hija interpreta despues de muchos años como la ecuación para viajar por los agujeros negros o crearlos artificialmente para salvar a la raza humana. Final sorpresa.
De todas formas la película obtiene respaldo de varios científicos y físicos, inclusive el señor Kip Thorne, que considera que el único error científico de la película son las nubes de hielo donde encuentran al Dr Mann. Así que no podría juzgar la teoría de respaldo para la trama... además de no conocer mucho sobre astrofísica.
En fin no te quiero aburrir más sobre temas que no domino, aunque me parezcan interesantes. Encuentro Interestelar como una manera entretenida de entender estos fenómenos gravitacionales que no son ciencia ficción.
Tratando de descifrar el trasfondo y el mensaje final analizando los eventos, el protagonista (Cooper) al dejar a su familia, especialmente a su pequeña hija, con dudas, pero con convicción de poder salvarlos (y al mundo), para después arrepentirse al descubrir que la misión era un fraude, solo viajaron para colonizar un nuevo planeta con futuros humanos y en sus ganas de regresar le envía un mensaje a su hija desde otra dimensión con la pista de como salvar a la humanidad... te deja un mensaje ambiguo pero lo puedo interpretar como: dar todo por la persona que amas o incluso dar tu propia vida, vale la pena porque es lo mas humano que se puede hacer... Creo que eso era Blade Runner... pero no importa es algo parecido pero diferente.
No comments:
Post a Comment